¿5 es una buena nota?
La respuesta correcta es: Depende.
Normalmente, un 5 está considerada una nota mediocre, “justita” suele decirse. Pero un 5 da mucha información cuando se contextualiza. Veamos ejemplos reales:
R. ha sacado un 5,2
R. es una alumna de 4º ESO que lleva todo el curso sacando unos y doses en los exámenes, además de tener pendiente Matemáticas de tercero.
Por fin, en enero decide que es hora de pedir ayuda y accede a lo que su madre lleva proponiéndole desde septiembre, de modo que amplía lo que aprende en el instituto con dos horas de dedicación extraescolar en mi aula y empieza a usar ESQUEMÁTICA 2. Y en el siguiente examen obtiene un 5,2.
¡Es una gran nota! Es un éxito. Es su primer aprobado en un examen de Matemáticas desde hace dos años. Hay personas que necesitan más de cuatro sesiones semanales de una asignatura, y en este caso, ha sido posible. Sigue así, R.
P. ha sacado un 5,5
P. dedica muchas horas a estudiar todas las asignaturas que lleva este año en 1º de Bachillerato, opción Ciencias. Quiere estudiar Medicina y necesita nota. Se está dejando la piel para subir su media y, además, tiene capacidad para ello, un gran potencial.
En el último examen de Matemáticas ha sacado un 5,5 y está desolada. Entonces le pregunto cuáles han sido las notas del resto y se enfada porque no entiende qué tienen que ver las notas de sus compañeras, no le interesa el expediente de nadie.
Es cierto, pero necesito saber el contexto. Así que pregunto por otro lado y observo que la mejor nota para ese examen ha sido un 7, mis otras alumnas han estado en torno al 5,5; y el 60% de la clase ha suspendido, con algunas notas muy bajas.
El 5,5 que ha obtenido P. es una buena nota.
En este caso, la profesora (que podría ser yo) debe hacer autocrítica y revisar si ha planteado un examen en concordancia con lo que hemos estado trabajando en clase.
C. ha sacado un 5
C. tiene un 5 en el segundo trimestre. C. tiene un don: entiende todo desde el principio, pero no le gusta estudiar. Explicarle el temario es un paseo para mí porque lo capta todo a la primera, a veces ni termino mi frase porque deduce cómo se hace todo, es algo innato para ella.
Sin embargo, entre la edad (difícil gestionar tantas emociones), las redes sociales a las que dedica mucho tiempo y su opción de ir a mínimos hace que, aun pudiendo sacar más nota, obtenga un 5 en un examen donde toda la clase ha aprobado y la media ha sido de ocho. Ese 5 es una mala nota.
I. ha sacado un 5
I. también ha sacado un 5 en el segundo trimestre y está cursando 2º de Bachillerato, opción Ciencias Sociales. La conozco desde hace más de un año y sé que hace todo lo que puede, y así ha conseguido esa nota. El esfuerzo que ha hecho para conseguir el aprobado es equivalente al mío para sacar un diez.
I. ha obtenido una gran nota.
Pero no olvidemos que una nota no define a nadie, en todo caso es el resultado de un momento concreto de cada persona, unas circunstancias y unas decisiones.
 
  
  
  
  
  
		 
  
 
0 comentarios